
¿Cómo afecta el sobrepeso a los dolores musculares?
A menudo confundimos el tener sobrepeso con la obesidad. La obesidad es un proceso mediante el cual una persona acaba teniendo exceso de grasa en su cuerpo, con un Índice de Masa Corporal superior a 30. Este indicador simple relaciona el peso y la talla y nos proporciona una herramienta muy útil para conocer el estado de salud. A mayor IMC, mayor riesgo de padecer problemas asociados al aumento de peso. Por otro lado, el sobrepeso se alcanza al llegar o superar un IMC de 25. Así que podemos decir que el sobrepeso es el primer aviso de que deberíamos hacer algo con nuestro peso.
Pero, ¿eso es siempre así?
Habitualmente estos conceptos se relacionan con la grasa corporal, pero también influye en gran medida la proporción de masa muscular o de agua extra que retenga nuestro organismo. Es por esto que se vuelve más importante conocer las circunferencias corporales, los pliegues cutáneos, y la composición corporal a través de las básculas de bioimpedancia, ya que estas son capaces de analizar las proporciones de grasa, agua, masa muscular y ósea. En valores de IMC por encima de 25 a veces nos encontramos con personas cuya proporción general de grasa corporal es adecuada, pero su volumen de masa muscular es tan elevado que nos alerta de un posible exceso en el peso, sin tener realmente asociado un problema de salud. Esto es frecuente en deportistas, pudiendo sobrepasar incluso un IMC de 30 en el caso de los culturistas. Aclarado esto, también hay que decir que el peso, sea cual sea su origen, va a incidir directa y proporcionalmente sobre la capacidad de soporte de nuestro cuerpo. Es decir, a mayor peso, ya sea de naturaleza grasa o muscular, mayor va a ser la presión que tendrá que soportar nuestro sistema musculoesquelético en el día a día.
¿Cuáles son las consecuencias del sobrepeso?
En los casos en los que el exceso de peso va asociado a un exceso de grasa, puede aumentar el riesgo de padecer complicaciones asociadas como:
- Enfermedades cardiovasculares
- Diabetes
- Hipertensión
- Apnea y trastornos del sueño
- Problemas respiratorios
- Enfermedades ginecológicas
No obstante, cuando el peso es elevado, ya sea por exceso de grasa como de músculo o agua, es frecuente que aparezcan una serie de trastornos musculoesqueléticos asociados:
- Disminución del rendimiento muscular: esto se debe a que a los músculos cada vez les cuesta más ejercer su función normal debido a la cantidad de peso general que han de mover para realizar sus funciones diarias. Podemos verlo tanto en personas con elevado porcentaje de grasa como a deportistas empeñados en aumentar volumen muscular, llegando un momento en el que a nivel general sus músculos son incapaces de desarrollar funciones complejas.
- Desgaste y dolor articular: el peso ejerce una fuerza directa sobre nuestras articulaciones, especialmente en miembros inferiores, pudiendo provocar un exceso de presión sobre zonas de cartílago, y dañando su estructura. Esto hace que se inflame el tejido y se deteriore, produciendo artrosis y dolor.
- Lumbalgia: la columna también sufre en gran medida el exceso de peso, ya que este genera más presión sobre las vértebras, llegando incluso a producir hernias o protuberancias que pueden provocar episodios de gran dolor. En muchas ocasiones el sobrepeso se asocia a una falta de actividad física, por lo que es probable que la musculatura abdominal que debe proteger y estabilizar la columna a nivel de la cintura, no esté haciendo su función de forma adecuada, lo que ya de por sí es una fuente de lumbalgias.
- Calcificaciones y osificaciones: se ha comprobado que el exceso de peso va asociado muchas veces a la aparición de elementos óseos en tejido conectivo, como en la inserción de tendones o ligamentos, alterando en gran medida su función y produciendo dolor.
- Trastornos de la marcha: cuando el sobrepeso o la obesidad empiezan a alterar el patrón de marcha normal, esto desencadena una serie de alteraciones musculoesqueléticas debidas a los cambios en el equilibrio de fuerzas musculares y las palancas óseas, aumentando la presión sobre otras zonas del cuerpo y favoreciendo la aparición de sobrecarga y dolor.
¿Cómo puedo prevenir el sobrepeso?
Para evitar las complicaciones asociadas al aumento excesivo de peso, debemos tener muy en cuenta que nuestros hábitos de vida son muy importantes. No se trata solo de seguir conductas puntuales que nos ayuden en momentos determinados, ya si no conseguimos integrar en nuestra rutina esos elementos que hagan nuestro día a día más saludable, es fácil que con el tiempo perdamos el control.
- Sigue una dieta adecuada: la mejor dieta es aquella que combina elementos variados, en las proporciones adecuadas para tu edad y tipo de actividad física. Y sobre todo, es aquella que te resulta agradable, ya que si algo no nos gusta tendemos a dejar de hacerlo. Por lo tanto, seamos realistas y adaptemos nuestra alimentación para que sea: completa, equilibrada y agradable.
- Evita el sedentarismo: mantenerse activos es la mejor manera de reducir el impacto del sobrepeso. Hacer ejercicio de forma regular e integrar el movimiento en nuestra rutina diaria, será sin duda un gran aliado contra el sobrepeso.
- Evita la ingesta de alcohol y tabaco: estos dos elementos son factores de riesgo muy importantes a la hora de padecer enfermedades cardiovasculares. Eliminando su consumo, ayudaremos a nuestro cuerpo a evitar complicaciones asociadas.
- Mantén una vida social activa: nuestra felicidad y autoestima son determinantes para el mantenimiento de la salud corporal, realiza actividades que te hagan sentir bien y compártelas con aquellos a los que quieres. Está comprobado que una vida social sana mejora el estado de ánimo general, dándonos fuerzas para querernos y cuidarnos más.
Si no tienes claro cómo llevar una vida saludable, habla con tu médico, fisioterapeuta, nutricionista y entrenador, ellos te ayudarán a prevenir y reducir las molestias asociadas al aumento de peso.
Paula Aranda – Fisioterapeuta
Nº COLEGIADA 2385
Indica tus datos para acceder a estos consejos y herramientas:
O mediante tu cuenta de facebook:
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1.999, de 13 de Diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos personales por Ud. facilitados a través del
presente formulario pasarán a formar parte de un fichero titularidad de ALMIRALL S.A., debidamente
inscrito en el Registro General de Protección de Datos quien, como Responsable del mismo, los
utilizará con la exclusiva finalidad de gestionar y atender su consulta y/o prestarle el servicio
solicitado, así como para mantenerle periódicamente informado sobre nuestros productos, servicios
y/o promociones, tanto de ámbito técnico-científico o profesional, como sanitario y/o farmacéutico,
que entendemos pueden resultar de su interés. Tales datos serán tratados con la máxima privacidad,
confidencialidad y seguridad, de acuerdo con la legislación vigente.
Mediante la remisión del presente formulario, Ud. nos da su consentimiento expreso para el
tratamiento de sus datos personales con las finalidades arriba indicadas, así como para que ALMIRALL
S.A. pueda ceder, en su caso, sus datos de carácter personal a las distintas compañías integrantes
del Grupo ALMIRALL, todas ellas dedicadas al mismo sector de actividad que ésta última, con
idénticas finalidades a las descritas anteriormente. Ud. podrá consultar información sobre las
empresas que integran nuestro Grupo en http://www.almirall.com.
Si Vd. no desea recibir en su dirección electrónica información sobre los productos, servicios y/o promociones de ALMIRALL S.A. ni del resto de sus empresas del Grupo en los términos anteriormente señalados, por favor marque la siguiente casilla.
En cualquier caso, Ud. podrá ejercitar de forma gratuita y en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos, con las finalidades arriba indicadas, mediante la remisión de comunicación escrita, acompañada de copia de su documento de identidad a ALMIRALL S.A., Ronda General Mitre 151, 08022 Barcelona (Ref. ARCO).
Deja una respuesta