
Yoga para principiantes: los errores que NO deberías cometer
El yoga está de moda, esto es un hecho. Seguro que has oído a amigos y amigas hablar sobre esta actividad y sus múltiples beneficios. También puede que en tu gimnasio ofrezcan clases de yoga y hayas querido probarlas, pero no tengas claro si es bueno para ti. En este post hablaremos sobre los beneficios de esta práctica, errores comunes que podemos realizar y algunos ejercicios básicos para que vayas probando.
¿Qué es el yoga?
El yoga es una disciplina milenaria que aborda el ejercicio físico, mental, emocional y espiritual, para aportar equilibrio y salud a la persona. El yoga surge en India y es una práctica de meditación común en el hinduismo y el budismo. Se ha popularizado en Occidente debido a los beneficios que aporta y a su adaptabilidad.
Existen diversos estilos de yoga que se diferencian por su nivel de dificultad y por la característica en la que se centran (flexibilidad, fuerza, etc.), pero todos persiguen un objetivo común: la unión entre la mente y el cuerpo.
Beneficios del yoga para la salud
Todo el mundo sabe que el yoga puede ayudarte a mejorar tu estado físico, a ganar flexibilidad y a corregir la postura, pero practicar yoga puede ser beneficioso además porque:
- Reduce la presión arterial y la frecuencia cardíaca
- Reduce el estrés y ayuda a la relajación
- Mejora la coordinación y disminuye la sensación de fatiga
- Ayuda a la digestión, a descansar mejor y a aumentar la confianza en uno mismo.
- Ayuda a equilibrar en sangre los niveles de glucemia, colesterol y diversas hormonas relacionadas con el estrés crónico y agudo.
Es una práctica muy adecuada para las personas que padecen algún tipo de cuadro ansioso, depresivo o dolores crónicos. Actualmente, se ha convertido en una disciplina muy recomendada también entre deportistas, ya que ayuda a equilibrar el balance muscular general.
Yoga para principiantes: errores comunes que puedes cometer
Muchas personas piensan que el yoga es una práctica deportiva sencilla que no implica preparación, compromiso, ni pautas adecuadas a la hora de su realización. Dependiendo del tipo de yoga realizado el impacto físico será mayor o menor, pero en general supone trabajar casi todas las zonas del cuerpo, por lo que tenemos que tener en mente un par de consideraciones antes de empezar esta práctica.
- PRACTICAR DE FORMA AUTÓNOMA SIN TENER UNA BASE. El yoga es seguro para casi cualquier persona, pero tenemos que tomar una serie de precauciones si es la primera vez que lo realizamos. Al menos durante las primeras sesiones, es recomendable ir a clase con un profesional, para que nos ayude a corregir las malas posturas y que adapte los ejercicios a nuestro estado físico actual, sobre todo si padecemos cualquier patología.
- NO CALENTAR NI ACABAR LA SESIÓN. Este error suele ir relacionado con el practicar yoga sin un profesor o profesora. Saltarse los ejercicios introductorios puede acarrear grandes problemas, porque no preparar el cuerpo para la actividad facilita la aparición de lesiones. Del mismo modo, si al terminar la parte física más importante no realizamos la relajación final, no conseguiremos todos los beneficios de esta práctica. La última fase ayuda a integrar todos los anclajes y estiramientos trabajados durante la sesión, mientras controlamos la respiración, eliminamos tensiones acumuladas y entramos en un estado de armonía cuerpo-mente.
- FORZARSE Y EXPERIMENTAR DOLOR. El yoga puede ser una actividad dura y complicada, pero no significa que debamos aguantar el dolor y estar sufriendo durante toda la sesión. Si forzamos más de lo que puede aguantar nuestro cuerpo, no conseguimos relajarnos e incluso podemos acabar lesionados. El dolor puede ser el síntoma de un ejercicio mal realizado o de que estamos sobrecargando nuestro cuerpo. Si esto ocurre, no dudes en parar y consultarlo con la persona encargada de impartir la clase.
Tres ejercicios para iniciarte en el yoga
Los ejercicios de yoga pueden complicarse conforme avances en la disciplina, pero aquí te proponemos unos bastante sencillos para que empieces a practicar.
- UTTHITA BALASANA. POSTURA DEL NIÑO CON LOS BRAZOS EXTENDIDOS: Arrodíllate en el suelo y siéntate sobre los talones. Estira los brazos hacia delante deslizando las manos por el suelo, flexionando la cintura y llevando el pecho hacia las rodillas. Estira los brazos y la espalda todo lo que puedas, acercando los hombros a las orejas. El inicio del estiramiento debe de venir del coxis, notando como las vértebras se expanden.
- BHUJANGASANA. POSTURA DEL PERRO CON LA CABEZA EN ALTO: Túmbate en el suelo en decúbito prono (boca abajo). Pon las manos debajo de los hombros e impúlsate para levantar el torso todo lo posible, hasta que la espalda se arquee hacia atrás y la cabeza mire al frente. Si puedes, estira tu cuerpo hasta que se levanten un poco las caderas del suelo. Conseguida esa posición, puedes llevar la cabeza hacia atrás, tirando desde la nuca, para estirar toda la cadena muscular anterior.
- UTTANASANA. POSTURA DE LA CIGÜEÑA: Estando en posición erguida, coloca los pies juntos. Inclina el tronco hacia abajo desde las caderas, acercando el tórax hacia tus rodillas mientras tus piernas están estiradas, intentando llegar con las manos al suelo. Si no puedes, con las manos abraza tus tobillos. Puede que al principio no puedas tocar el suelo, o que seas incapaz de abrazar tus tobillos. ¡No desesperes! Lo importante de esta postura es estirar la espalda, así que poco a poco, conforme vayas practicando, notarás que adquieres flexibilidad y que esta postura se vuelve más fácil.
Paula Aranda – Fisioterapeuta
N.º COLEGIADA 2385
Indica tus datos para acceder a estos consejos y herramientas:
O mediante tu cuenta de facebook:
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1.999, de 13 de Diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos personales por Ud. facilitados a través del
presente formulario pasarán a formar parte de un fichero titularidad de ALMIRALL S.A., debidamente
inscrito en el Registro General de Protección de Datos quien, como Responsable del mismo, los
utilizará con la exclusiva finalidad de gestionar y atender su consulta y/o prestarle el servicio
solicitado, así como para mantenerle periódicamente informado sobre nuestros productos, servicios
y/o promociones, tanto de ámbito técnico-científico o profesional, como sanitario y/o farmacéutico,
que entendemos pueden resultar de su interés. Tales datos serán tratados con la máxima privacidad,
confidencialidad y seguridad, de acuerdo con la legislación vigente.
Mediante la remisión del presente formulario, Ud. nos da su consentimiento expreso para el
tratamiento de sus datos personales con las finalidades arriba indicadas, así como para que ALMIRALL
S.A. pueda ceder, en su caso, sus datos de carácter personal a las distintas compañías integrantes
del Grupo ALMIRALL, todas ellas dedicadas al mismo sector de actividad que ésta última, con
idénticas finalidades a las descritas anteriormente. Ud. podrá consultar información sobre las
empresas que integran nuestro Grupo en http://www.almirall.com.
Si Vd. no desea recibir en su dirección electrónica información sobre los productos, servicios y/o promociones de ALMIRALL S.A. ni del resto de sus empresas del Grupo en los términos anteriormente señalados, por favor marque la siguiente casilla.
En cualquier caso, Ud. podrá ejercitar de forma gratuita y en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos, con las finalidades arriba indicadas, mediante la remisión de comunicación escrita, acompañada de copia de su documento de identidad a ALMIRALL S.A., Ronda General Mitre 151, 08022 Barcelona (Ref. ARCO).
Deja un comentario